
Dr. Eduardo Santillán
Neuropsiquiatría, psicología clínica, terapeuta
Guayaquil, Ecuador
PROBLEMÁTICA DEL SUICIDIO
"Como madre, sé que hay Sophies a nuestro alrededor (...), y (ellas) no quieren que nadie lo sepa"
#depresión, #suicidio, #saludMental, #Guayaquil, #ayuda
Tomado de "Mi hija habló con ChatGPT antes de quitarse la vida", escrito por Laura Reiley, publicado en el sitio web nytimes.com en español, (EE.UU), en agosto 18 del 2025.

Pocos artículos de publicaciones no científicas me han conmovido tanto como el que comparto aquí.
Lo escribió Laura Reiley, periodista estadounidense. Ella relata la línea de tiempo de incertidumbre y dolor causado por el suicidio de su hija, Sophie Rottenberg, de 29 años de edad.
La madre de Sophie explica con valentía la búsqueda de al menos una respuesta del por qué su hija, una joven profesional en políticas de salud pública, decidió quitarse la vida.
Su madre cuenta que, meses antes de esa morir, Sophie chateó con un modelo de Inteligencia Artificial (llamado Harry) supuestamente afinado para terapia mental. Pero al mismo tiempo aclara que esa tecnología no fue la causa de la muerte de su hija, aunque: "(...) la IA (Harry) atendió el impulso de Sophie de ocultar lo peor, de fingir que estaba mejor de lo que estaba, de proteger a todo el mundo de toda su agonía".
En otras palabras, la madre sospecha que el chat pseudoterapeuta motivó a su hija Sophie a mantener en secreto su estado anímico y por ende, su plan de dar fin a su vida.
Recomiendo la lectura de esa dura experiencia de la familia de Sophie, y de su contundente forma de exponer la problemática social del suicidio. A la par, estoy preparando un artículo acerca de cómo la Inteligencia Artificial debe tomarse con pinzas cuando (creemos) que puede reemplazar el trato humano y familiar.
El suicidio es un tema urgente para discutirlo desde la familia, las entidades públicas, entidades educativas y toda la sociedad; mucho más cuando actuales tecnologías se presentan como pseudo mediadores terapeutas.
Enlace al artículo de Laura Reiley
Enlace a mi artículo "8 criterios clínicos acerca del suicidio", publicado en febrero del 2022, en el que doy algunos criterios clínicos acerca de este tema.
Finalmente, revise mis criterios clínicos de los términos depresión y frustración en seres humanos. Espero y sirvan como tema de conversación con nuestros seres amados, familia y amigos.
DEPRESIÓN EN SERES HUMANOS
¿Por qué las presiones sociales y las autocreencias podrían vulnerar nuestras emociones?
Neuropsiquiatra y psicólogo clínico
Guayaquil, | Actualizado en enero 23 del 2025.

#depresión #diciembre #saludMental #Guayaquil
Hay meses de mayor brillo comercial y festividades. Para muchas personas podrían ser meses de angustia, metas no realizadas o recuerdos tristes.
Escuche las pautas para reconocer esos sentimientos, entenderlos y reflexionar objetivamente sobre ellos.
La ficticia obligación de sentirnos felices a fin de año
Exprese sus emociones. No sienta obligación de esconderlas
Soledad, y miedo a sentirnos solos
Cinco síntomas de depresión
No comparemos nuestros sentimientos con los de los demás. Cada persona vive circunstancias y dimensiones diferentes en sus emociones
Sentir que finaliza un ciclo o recordar hechos que nos ocasionan una fuerte nostalgia pueden afectar nuestras emociones.
Converse con sus seres amados y expréseles con libertad sus sentimientos en caso de sentirse vulnerable por esas ideas o creencias; o busque ayuda profesional en caso de necesitarla.
Para separar consultas, entrevistas a medios de comunicación o charlas en universidades, agrego un vínculo para contacto.
Contactarme vía Whatsapp
IMPORTANTE
Septiembre: Mes de la concientización en prevención del suicidio
Guayaquil,
Artículo tomado de la web del Instituto para el Futuro de la Educación. Tecnológico de Monterrey

#prevención #suicidio #terapia #saludMental
La web del Instituto para el Futuro de la Educación del Tecnológico de Monterrey (México) y la periodista Andrea C. Alvarez Pacheco dan una valiosa lectura acerca del problema humano del suicidio. Para Alvarez "El estigma social y la falta de conciencia" son barreras para que las personas busquen ayuda profesional.
También es una realidad dolorosa en Ecuador. Nunca debemos ser indiferentes a las señales de estados de ánimo debilitados en nuestros seres amados. Aunque ellos podrían creer lo contrario, todos los seres humanos tienen la oportunidad de ser escuchados y atendidos.
Adjunto mi artículo 8 criterios clínicos acerca del suicidio (2022) en donde analizo 8 variables. El suicidio no solo priva de la oportunidad de vivir, sino que rompe vínculos afectivos, legando a nuestros seres amados incertidumbre, dolor y culpa.
Adjunto unos de los audios de mi artículo. Tema: las etapas del evento suicida
Para consultas en salud mental, entrevistas a medios de comunicación o charlas en universidades, dejo un vínculo para contacto.
Contactarme vía Whatsapp
PARA PADRES
Salud mental: ¿Por qué es prioridad la atención temprana en niños y jóvenes?
POR DR. EDUARDO SANTILLÁN
Neuropsiquiatra y psicólogo clínico
Guayaquil,

SALUD MENTAL Y FAMILIA
Como adultos deseamos que nuestros hijos, sobrinos y nietos crezcan en vigor y salud mental. Sin embargo, hay que estar atentos.
Nuestros niños y adolescentes también pueden ser afectados en su salud mental, por diversos factores. Tenga en cuenta que un niño o un joven no mostrará los mismos síntomas que un adulto. Eso puede confundir y agregar incertidumbre al intentar comprender, sin ayuda de un terapeuta, las causas de esas afectaciones.
Debido a esa confusión e incertidumbre muchos niños y jóvenes no son diagnosticados a tiempo, retrasando la oportunidad de recibir ayuda profesional.
¿Por qué la atención temprana en salud mental de niños y adolescentes es prioridad?
Gracias a la guía de un terapeuta, de un psicólogo clínico o de psiquiatra, sus seres amados podrán recibir un diagnóstico exacto y un tratamiento correcto y a tiempo en salud mental.
¿Qué es una enfermedad mental?
Es un conjunto de esquemas o cambios que perturban la capacidad de funcionamiento de un ser. Esos cambios pueden ocurrir en:
El progreso del pensamiento
En las conductas y comportamientos
En las habilidades y destrezas sociales (incluyendo las familiares).
En el ordenamiento de las emociones adecuadas para sus edades.
Esos cambios en las emociones y conductas de los chicos pueden evidenciarse en el día a día; ya sea en el hogar, la escuela, el colegio, o entre familia o amigos.
¿Cuáles son los trastornos y enfermedades mentales más comunes en etapa temprana de niños y adolescentes?
-
Trastornos de ansiedad
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad
-
Trastorno del espectro autista
-
Trastornos de aprendizaje
-
Otros trastornos atípicos y poco especificados
EN RESUMEN
Un terapeuta, psiquiatra o psicólogo clínico capacitado le ayudará en:
-
Iniciar una evaluación de síntomas, contextos, causas y otros factores.
-
Dar con una explicación objetiva en cuanto a sus preocupaciones causadas por posibles cambios drásticos e inusuales en la conducta, pensamientos o sentimientos de algún ser amado de su familia.
-
Aportar con un diagnóstico y un tratamiento a tiempo.
-
Dar seguimiento riguroso, a mediano y largo plazo, del tratamiento y de los resultados.
Dr. Eduardo Santillán en la web
MÁS ARTÍCULOS
'El Dr. Eduardo Santillán habla sobre el abuso infantil'
Septiembre del 2017
www.eluniverso.com
'Dr. Eduardo Santillán: La adicción al poder en la pareja'
Diciembre del 2017
'Cómo tratar a los hijos cuándo son adoptados'
Enero del 2018
ORIENTACIÓN
'Recuerdo traumático por accidente laboral'
Agosto del 2018
La Revista de Diario El Universo.
'Amigo muy alto': Una condición física crea complejos en un joven
Junio del 2012
La Revista de Diario El Universo.
'Tratar al niño con autismo. ' Consejos y estrategias
Enero del 2019